La obesidad significa pesar más de lo que es saludable para una determinada estatura. La obesidad es una enfermedad crónica y grave. Puede llevar a otros problemas de salud, incluyendo diabetes, enfermedad cardíaca y algunos cánceres.

Causas

Consumir más calorías de las que su cuerpo utiliza puede llevar a que se presente obesidad. Esto se debe a que su cuerpo almacena las calorías que no utiliza como grasa. La obesidad puede ser causada por:

  • Comer más alimento de lo que el cuerpo puede utilizar
  • Consumir demasiado alcohol
  • No hacer suficiente ejercicio 

Muchas personas con obesidad que pierden grandes cantidades de peso y lo recuperan piensan que es su culpa. Se culpan por no tener la fuerza de voluntad para mantener el peso a raya. Muchas personas vuelven a ganar más peso del que perdieron.

En la actualidad, sabemos que la biología es una gran razón por la que algunas personas no pueden mantener el peso a raya. Algunas personas que viven en el mismo lugar y comen los mismos alimentos desarrollan obesidad, mientras que otras no. Nuestros cuerpos tienen un sistema complejo para ayudar a mantener nuestro peso a un nivel saludable. En algunas personas, este sistema no funciona tan bien como debería.

La manera en que comemos cuando somos niños puede afectar la forma en que comemos como adultos.

La manera en que comemos durante muchos años se vuelve un hábito. Afecta lo que comemos, cuándo comemos y cuánto comemos.

Podemos sentir que estamos rodeados de cosas que facilitan comer en exceso y dificultan mantenerse activo.

  • Muchas personas sienten que no tienen tiempo para planificar y preparar comidas saludables.
  • Muchas personas no tienen fácil acceso a alimentos saludables lo que dificulta planificar y preparar comidas saludables.
  • Más personas hoy en día tienen trabajos de oficina en comparación con los trabajos más activos en el pasado.
  • Las personas con poco tiempo libre pueden tener menos tiempo para hacer ejercicio. 

El término trastorno alimentario se refiere a un grupo de afecciones que tienen un enfoque poco sano en comer, hacer dietas, bajar o subir de peso y en la imagen corporal. Una persona puede tener obesidad, seguir una dieta poco saludable y tener un trastorno alimentario todo al mismo tiempo.

Algunas veces, problemas de salud o tratamientos médicos causan o contribuyen a un aumento de peso, incluyendo:

  • Glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)
  • Medicamentos tales como píldoras anticonceptivas, antidepresivos y antipsicóticos 

Otras situaciones que pueden causar aumento de peso son:

  • Dejar de fumar: Muchas personas que dejan de fumar aumentan de 4 a 10 libras (lb) o 2 a 5 kilogramos (kg) en los primeros 6 meses después de dejar el hábito.
  • Estrés, ansiedad, sentirse triste, depresión, o no dormir bien.
  • Menopausia: Las mujeres pueden subir de 12 a 15 libras (de 5.5 a 7 kg) durante la menopausia.
  • Embarazo: Es posible que las mujeres no bajen el peso que aumentaron durante este período.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica realizará un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica, los hábitos alimentarios y la rutina de ejercicios.

Las dos formas más comunes de evaluar su peso y medir los riesgos para la salud relacionados con este son: 

  • El índice de masa corporal (IMC)
  • La circunferencia de la cintura (su medida de la cintura en pulgadas o centímetros) 

El IMC se calcula usando la estatura y el peso. Usted y su proveedor pueden usar dicho índice para calcular cuánto peso corporal en exceso tiene usted.

  • Un peso saludable es un IMC de 18.5 a 24.9 kg/m2 
  • Sobrepeso es un IMC de 25.0 a 29.9 kg/m2 
  • La obesidad de clase 1 es de 30.0 a 34.9 kg/m2
  • La obesidad de clase 2 es de 35.0 a 39.9 kg/m2 
  • La obesidad de clase 3 es mayor o igual a 40.0 kg/m2 

Hay diferencias por raza y etnia en el valor del IMC en el cual ocurre un aumento en el riesgo de anomalías cardiometabólicas. Su proveedor puede ayudarle a aplicar esta información a sus propios riesgos de salud.

Por ejemplo, el IMC en el cual aumenta el riesgo de enfermedades del corazón y otras afecciones es de 25 kg/m2 en blancos no hispanos. El IMC equivalente en otros grupos es:

  • Afroamericanos no hispanos con un IMC de 22.9 kg/m2
  • Hispanos con un IMC de 21.5 kg/m2 
  • Asiáticos del sur con un IMC de 19.6 kg/m2

Su medida de la cintura es otra manera de calcular cuánta grasa corporal tiene. El peso extra alrededor de la zona media o del estómago aumenta su riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y accidente cerebrovascular. Las personas con cuerpos en “forma de manzana” (quiere decir que tienden a almacenar grasa alrededor de su cintura y tienen la parte baja del cuerpo delgada) también tienen un mayor riesgo de presentar estas enfermedades. 

Las medidas de composición corporal, incluyendo aquellas que miden la grasa corporal, pueden ser una herramienta más precisa que el IMC para evaluar la obesidad.

Tratamiento

CAMBIAR SU ESTILO DE VIDA 

La manera más segura de bajar de peso es un estilo de vida activo y mucho ejercicio, junto con una alimentación saludable. Incluso una pérdida de peso modesta puede mejorar su salud. Usted puede necesitar mucho apoyo de familiares y amigos.

Al hacer dietas, su meta principal es aprender nuevas