El linfoma de Hodgkin es un cáncer del tejido linfático. Este se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, las amígdalas, el hígado, la médula ósea y otros órganos del sistema inmunitario. Este sistema nos protege de las infecciones y enfermedades.

Este artículo trata acerca del linfoma de Hodgkin clásico en niños, el tipo más común. 

Causas

En los niños, es más probable que el linfoma de Hodgkin ocurra entre los 15 y 19 años. Se desconoce la causa de este tipo de cáncer. Sin embargo, los siguientes factores pueden desempeñar un papel en el linfoma de Hodgkin en niños:

  • El virus Epstein-Barr, el virus que causa la mononucleosis
  • Algunas afecciones en las que el sistema inmunitario no responde bien
  • Antecedentes familiares de linfoma de Hodgkin

Algunas infecciones comunes de la infancia también pueden aumentar el riesgo.

Síntomas

Los síntomas del linfoma de Hodgkin incluyen:

  • Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o en la ingle (glándulas hinchadas)
  • Fiebre que no se puede explicar
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Sudoración nocturna
  • Sentirse débil o cansado
  • Pérdida del apetito

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica tomará la historia médica de su hijo. Su proveedor realizará un examen físico en busca de ganglios linfáticos hinchados. 

Si se sospecha de la presencia de la enfermedad de Hodgkin, su proveedor puede realizar los siguientes exámenes de laboratorio:

Una Biopsia de ganglios linfáticos confirma el diagnóstico de linfoma de Hodgkin.

Si la biopsia muestra que su hijo tiene linfoma, se le realizaran más exámenes para saber qué tanto se ha extendido el cáncer. A esto se le llama estadificación Conocer el estadio ayuda con el futuro tratamiento y seguimiento del cáncer.

La inmunofenotipificación es un examen de laboratorio usado para identificar las células basado en los tipos de antígenos o marcadores en la superficie de las células. Este examen se utiliza para diagnosticar el tipo específico de linfoma comparando las células cancerosas con las células normales del sistema inmunitario.

Tratamiento

Usted puede buscar atención en uno de losCentros oncológicos para niños

El tratamiento dependerá del grupo de riesgo en el que se encuentre su hijo. Otros factores que se deben considerar incluyen:

  • Edad del niño
  • Sexo
  • Efectos colaterales del tratamiento

El linfoma de su hijo será clasificado ya sea de bajo riesgo, riesgo intermedio o alto riesgo, basado en:

  • El tipo de linfoma de Hodgkin (existen diferentes formas de linfoma de Hodgkin)
  • El estadio (hacia dónde se ha diseminado la afección)
  • La presencia de fiebre, pérdida de peso y sudores nocturnos

La quimioterapia es con frecuencia el primer tratamiento.

  • Al principio su hijo puede necesitar quedarse en el hospital. Pero los medicamentos de quimioterapia normalmente se suministran en una clínica y su hijo seguirá viviendo en casa.
  • La quimioterapia se suministra a través de las venas (IV) y algunas veces por vía oral.

Su hijo también puede recibir radioterapia según la respuesta a la quimioterapia, utilizando rayos X de alta potencia dirigidos a las áreas afectadas por el cáncer.

Otros tratamientos pueden incluir:

  • Inmunoterapia que se dirige y mata células cancerosas específicas
  • Altas dosis de quimioterapia pueden ser seguidas por un trasplante de células madre(usando las células madre de su propio hijo)
  • Una cirugía para extirpar este tipo de cáncer no es común, pero puede ser necesaria en algunos casos poco frecuentes

Expectativas (pronóstico)

En la mayoría de los casos, el linfoma de Hodgkin es curable. Aun si esta forma de cáncer reaparece, todavía hay una probabilidad moderada de una cura.

Su hijo necesitará hacerse exámenes y pruebas de diagnóstico por imágenes con regularidad por años después del tratamiento. Estos le ayudan a su proveedor a buscar señales de que el cáncer ha vuelto a aparecer y para cualquier efecto a largo plazo del tratamiento. 

Posibles complicaciones

Los tratamientos para el linfoma de Hodgkin pueden tener complicaciones. Los efectos secundarios de la quimioterapia o de la radioterapia pueden aparecer meses o años después del tratamiento. Estos se conocen como “efectos tardios”. Es importante hablar acerca de los efectos del tratamiento con su equipo de atención médica. Qué esperar en términos de efectos tardíos depende del tratamiento específico que recibió su hijo. La preocupación sobre estos efectos se debe sopesar con la necesidad de tratar y curar el cáncer.

Continúe el seguimiento con el proveedor de su hijo para vigilar y ayudar a prevenir estas complicaciones. 

Cuándo contactar a un profesional medico

Contacte al proveedor de su hijo si este presenta los ganglios linfáticos hinchados con fiebre que no desaparece o cualquier otro síntoma del linfoma de Hodgkin. Llame al proveedor de su hijo si este tiene linfoma de Hodgkin y presenta efectos secundarios del tratamiento. 

Nombres alternativos

Linfoma - Hodgkin - niños; Enfermedad de Hodgkin - niños; Cáncer - linfoma de Hodgkin - niños; Linfoma de Hodgkin en la niñez