La hiperreflexia autónoma (AD, por sus siglas en inglés) es una reacción anormal y exagerada del sistema nervioso involuntario (autónomo) a la estimulación. Esta reacción puede incluir:

  • Cambio en la frecuencia cardíaca
  • Sudoración excesiva
  • Presión arterial alta
  • Espasmos musculares
  • Cambios en el color de la piel (palidez, enrojecimiento, color azul grisáceo de la piel)

Causas

La causa de la AD es la lesión de la médula espinal, con mayor frecuencia debido a un traumatismo de la columna. El sistema nervioso de las personas con hiperreflexia autónoma tiene una respuesta excesiva a los tipos de estimulación que no molestan a las personas saludables.

Otras afecciones pueden causar disfunción autonómica (no disreflexia) que presenta síntomas similares, entre ellos: 

Otras causas incluyen:

  • Síndrome de Guillain-Barre (trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo equivocadamente ataca parte del sistema nervioso)
  • Efectos secundarios de los medicamentos
  • Traumatismo craneal grave y otras lesiones del cerebro
  • Hemorragia subaracnoidea (una forma de sangrado cerebral)
  • Consumo de drogas estimulantes ilícitas, como la cocaína y las anfetaminas

Síntomas

Los síntomas pueden comprender cualquiera de los siguientes:

  • Ansiedad o preocupación
  • Problemas vesicales o intestinales
  • Visión borrosa, pupilas anchas (dilatadas)
  • Aturdimiento, mareo o desmayo
  • Fiebre
  • Piel de gallina, piel enrojecida (roja) por encima del nivel de la lesión de la médula espinal
  • Sudoración profusa
  • Presión arterial alta
  • Frecuencia cardíaca irregular, pulso lento o rápido
  • Espasmos musculares, especialmente en la mandíbula 
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza pulsátil

Algunas veces no hay síntomas, incluso con una elevación peligrosa en la presión arterial.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo una evaluación médica y neurológica completa. Coméntele al proveedor acerca de todos los medicamentos que está tomando actualmente y los que tomó en el pasado. Esto ayudará a determinar qué exámenes necesita.

Los exámenes pueden abarcar:

Otros trastornos comparten muchos síntomas con la hiperreflexia autónoma, pero tienen diferente causa. El examen y la prueba ayudan al proveedor a descartar estos otros trastornos, incluyendo:

  • Síndrome carcinoide (tumores en el intestino delgado, colon, apéndice y tubos bronquiales en los pulmones)
  • Síndrome neuroléptico maligno (una condición causada por algunos medicamentos que lleva a rigidez muscular, fiebre alta y somnolencia)
  • Feocromocitoma (tumor de la glándula suprarrenal)
  • síndrome (reacción a un medicamento que causa que el cuerpo tenga demasiada serotonina, una sustancia química producida por las células nerviosas)
  • Crisis tiroidea (un trastorno que amenaza la vida por una tiroides hiperactiva)

Tratamiento

La hiperreflexia autónoma es potencialmente mortal, por lo que es importante identificar y tratar el problema rápidamente.

Una persona con síntomas de hiperreflexia autónoma debería:

  • Sentarse derecho y levantar su cabeza
  • Quitarse la ropa apretada

El tratamiento apropiado depende de la causa. Si medicamentos o fármacos ilegales están empeorando los síntomas, estos deben suspenderse. Es necesario tratar cualquier enfermedad. Por ejemplo, el proveedor revisará si hay una sonda vesical bloqueada y signos de estreñimiento, lo que puede causar hiperreflexia autónoma en alguien con una lesión en la médula espinal. Se debe examinar a la persona para detectar lesiones, llagas u otros irritantes que puedan desencadenar los síntomas.

Si la disminución de la frecuencia cardíaca está causando los síntomas, se pueden usar medicamentos llamados anticolinérgicos (como la atropina).

Es necesario tratar la presión arterial muy alta en forma rápida, pero con cuidado, ya que la presión arterial puede bajar repentinamente.

Se puede necesitar un marcapasos para un ritmo cardíaco inestable.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las personas con este trastorno deben tomar medicamentos de por vida. En su mayoría gozan de buena salud. Sin embargo, pueden ser más bajas que los adultos normales, incluso con tratamiento.

En algunos casos, la HSC puede afectar la fertilidad.

Posibles complicaciones

Una crisis suprarrenal es una complicación grave de la HSC clásica.

Prevención

Debido a que esta es una afección genética, no hay manera de prevenirla. Sin embargo, los padres con antecedentes familiares de HSC (de cualquier tipo) o un niño que padezca esta afección deben pensar en solicitar asesoría genética.

Nombres alternativos

Síndrome adrenogenital; Déficil de 21 hidroxilasa; HSC