Es una bola de material extraño que se ingiere, a menudo compuesto de pelo o fibra. Se acumula en el estómago y no logra pasar a través de los intestinos.
Causas
Masticar o comer cabello o materiales vellosos (o materiales difícilmente digeribles como bolsas plásticas) puede llevar a la formación de un bezoar. La tasa es muy baja. El riesgo es mayor entre las personas con discapacidad intelectual o niños con trastornos emocionales. Los bezoares se observan generalmente en mujeres entre los 10 y 19 años de edad.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
- Indigestión
- Malestar estomacal o gastralgia
- Náuseas y vómitos en adultos
- Diarrea
- Dolor
- Úlceras gástricas
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica puede sentir una Protuberancia en el abdomen del niño durante una palpación. Una esofagografia mostrará una masa en el estómago. Algunas veces, se puede utilizar un endoscopio (endoscopia) para visualizar el bezoar directamente en el estómago.
Tratamiento
Es posible sea necesaria la extirpación quirúrgica del bezoar, especialmente si es grande. En algunas ocasiones, los bezoares pequeños se pueden extraer a través del endoscopio que se introduce en la boca hasta el estómago. Esto es similar a un procedimiento de Esofagogastroduodenoscopia - EGD
Expectativas (pronóstico)
Se espera una recuperación completa.
Posibles complicaciones
El vómito persistente puede ocasionar Deshidratación
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si sospecha que su hijo tiene un bezoar.
Prevención
Si un niño ha tenido un bezoar de cabellos en el pasado, se recomienda cortarle el cabello de forma que no pueda llevar sus puntas a la boca. Asimismo, mantenga los materiales indigestos lejos de un niño que tenga la tendencia a llevarse objetos a la boca.
Asegúrese de que el niño no tenga acceso a materiales vellosos o llenos de fibra.
Nombres alternativos
Tricobezoar; Concreción de pelo