Abdomen hinchado
Se presenta cuando la zona ventral es más grande de lo normal.
Causas
La hinchazón o distensión abdominal con frecuencia es provocada por comer en exceso más que por una enfermedad grave. El problema también puede ser causado por:
- Deglución de aire (un hábito nervioso)
- Acumulación de líquidos en el abdomen (esto puede ser un signo de un problema grave de salud)
- Gases en el intestino por comer alimentos ricos en fibra (como frutas y verduras)
- Síndrome del intestino irritable
- Intolerancia a la lactosa
- Quistes ováricos o cancer
- Oclusión intestinal parcial
- Embarazo
- Síndrome premenstrual (SPM)
- Miomas uterinos
- Aumento de peso - involuntario
Cuidados en el hogar
La distensión abdominal producto de comer una comida pesada desaparecerá cuando usted digiera el alimento. Comer porciones más pequeñas ayuda a prevenir la hinchazón.
En los casos de una distensión del abdomen causada por deglutir aire:
- Evite las bebidas carbonatadas.
- Evite masticar goma de mascar o chupar caramelos.
- Evite beber líquidos con popote (pajilla) o tomar sorbos de la superficie de una bebida caliente.
- Coma lentamente.
Cuando la distensión abdominal es causada por Malabsorción , intente cambiar su dieta y reducir el consumo de leche. Hable con su proveedor de atención médica.
En cuanto al síndrome del intestino irritable:
Cuando la distensión abdominal sea producto de otras causas, siga el tratamiento recetado por su proveedor.
Cuándo contactar a un profesional médico
Contacte a su proveedor si:
- La hinchazón abdominal está empeorando y no desaparece.
- La hinchazón se presenta con otros síntomas inexplicables.
- El abdomen es sensible al tacto.
- Tiene fiebre.
- Tiene diarrea intensa o heces con sangre.
- No puede comer o beber por más de 6 a 8 horas.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor realizará un examen físico y hará preguntas acerca de su historia clínica, como cuándo comenzó el problema y en qué momentos sucede.
El proveedor también le preguntará acerca de otros síntomas que pueda estar presentando como:
- Ausencia del periodo menstrual
- Diarrea
- Fatiga excesiva
- Exceso de gases (flatulencia) o eructos
- Irritabilidad
- Vómitos
- Aumento o pérdida de peso
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
- Tomografía computarizada del abdomen & Pelvis
- Exámenes de sangre
- Colonoscopia
- Esofagogastroduodenoscopia - EGD
- Paracentesis
- Sigmoidoscopia
- Examen coprológico
- Exámenes de orina
- Radiografía del tórax o del abdomen
Nombres alternativos
Vientre inflamado; Hinchazón del abdomen; Distensión abdominal; Abdomen distendido