Información

¿Por qué debe vacunarse?

Esta vacuna puede prevenir la varicela.

La varicela causa erupciones con picazón que normalmente duran una semana, también puede causar fiebre, cansancio, pérdida del apetito y dolor de cabeza. Puede causar infecciones, neumonía, inflamación de los vasos sanguíneos, hinchazón en la cubierta del cerebro y/o la médula espinal, y infecciones en el torrente sanguíneo o las articulaciones. Años más tarde, algunas personas que les dio varicela, les da una erupción dolorosa llamada culebrilla (también conocida como herpes zóster)

La varicela normalmente es leve, pero puede causar problemas graves en bebés menores de 12 meses, adolescentes y mujeres embarazadas, así como personas con un sistema inmunológico debilitado. Algunas personas se enferman tanto que deben ser hospitalizadas. No ocurre con frecuencia, pero las personas pueden morir por la varicela.

La mayoría de personas que están vacunadas con 2 dosis de la vacuna contra la varicela, estarán protegidas de por vida.

Vacuna contra la varicela

Los niños necesitarán 2 dosis de la vacuna contra la varicela, usualmente:

  • Primera dosis: entre la edad de 12 y los 15 meses
  • Segunda dosis: entre la edad de 4 y los 6 años

Los niños mayores, adolescentes y adultos también necesitan dos dosis de la vacuna si aún no son inmunes contra la varicela.

La vacuna contra la varicela se la aplicarán junto con otras vacunas. También, a niños entre los 12 meses y los 12 años de edad pueden recibir esta vacuna junto con la triple (contra el sarampión, las paperas y la rubéola MMR) en una sola inyección, conocida como MMRV. Su proveedor de atención médica le puede brindar más información.

Hable con su proveedor de atención médica

Coméntele a su proveedor de vacunas, si la persona que será vacunada:

  • Ha tenido alguna reacción alérgica después de que se le aplicara una vacuna en el pasado, o tiene alergias potencialmente mortales
  • Estáembarazada o ella piensa que podría estarlo—las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna contra la varicela
  • Tiene un sistema inmunitario debilitado o tiene un padre, hermano o hermana con antecedentes de problemas hereditarios o congénitos del sistema inmunitario
  • Está tomando salicilatos (como ácido acetilsalicílico o aspirin)
  • Ha tenido recientemente una transfusión u otros productos de la sangre
  • Tiene tuberculosis
  • Ha recibido alguna otra vacuna en las últimas 4 semanas

En algunos casos, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la aplicación de la vacuna contra la varicela hasta una consulta posterior.

Las personas con enfermedades menores, como un resfriado pueden vacunarse. Las personas que están moderada o gravemente enfermas deberían esperar hasta que se recuperen para aplicarse dicha vacuna.

Su proveedor de atención médica le puede brindar más información.

Riesgos de una reacción a la vacuna

  • Dolor de brazo por la inyección, enrojecimiento o erupciones en donde se aplicó la inyección, o fiebre se puede presentar después de la vacuna.
  • Las reacciones más graves son muy poco comunes. Estas pueden incluir neumonía, infección cerebral o del recubrimiento de la médula espinal, convulsiones asociadas con la fiebre.
  • En personas con problemas graves del sistema inmunológico, esta vacuna puede causar una infección que puede ser potencialmente mortal. Las personas con problemas graves del sistema inmunológico no deben vacunarse contra la varicela.

Es posible que una persona vacunada desarrolle erupciones. Si esto sucede, el virus en la vacuna de la varicela se puede propagar a una persona sin protección. Cualquiera que desarrolle erupciones debe permanecer lejos de bebés y de las personas con un sistema inmunológico debilitado hasta que esta desaparezca. Hable con su proveedor de atención médica para aprender más.

Algunas personas que se vacunan contra la varicela desarrollan culebrilla (herpes zóster) años más tarde. Esto es mucho menos común después de la vacuna que después de una infección por varicela.

Las personas que se desmayan ocasionalmente después de los procedimientos médicos, incluyendo la vacunación. Coméntele a su médico si se siente aturdido o con cambios de visión, o bien zumbido en los oídos.

Con cualquier medicamento, incluyendo las vacunas, existe una remota posibilidad de que la vacuna cause reacciones alérgicas graves, otra lesión grave o la muerte.

¿Qué debo hacer si se present un problema grave?

Se puede presentar una reacción alérgica grave después de que la persona que se ha vacunado deja la clínica. Si nota signos de una reacción alérgica grave (ronchas, hinchazón de la cara o la garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareos, o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Si nota otras señales que le causen preocupación, contacte a su proveedor de atención médica.