Información
¿Por qué es necesario vacunarse?
La vacuna DTaP puede prevenir la difteria, el tétanos y la tos ferina:
La difteria y la tos ferina se propagan de persona a persona. El tétanos entra el cuerpo a través de cortes y heridas.
- La difteria (D) puede provocar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o la muerte.
- El tétanos (T) causa una rigidez dolorosa de los músculos. Puede provocar problemas de salud graves, como para abrir la boca, tener problemas para tragar y respirar, o la muerte.
- La tos ferina (aP), también conocida como “tos convulsiva”, puede causar tos violenta e incontrolable que dificulta respirar, comer o beber. Puede ser extremadamente grave especialmente en bebés y niños pequeños, causando neumonía, convulsiones, daño cerebral o la muerte. En adolescentes y adultos, puede causar pérdida de peso, pérdida de control de la vejiga, desmayos y fracturas en las costillas por la fuerte tos.
La vacuna DTaP
DTaP es solo para niños menores de 7 años. Diferentes vacunas contra el tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdap y Td) están disponibles para niños mayores, adolescentes y adultos.
Se recomienda que los niños reciban 5 dosis de la vacuna DTaP, generalmente a las siguientes edades:
- 2 meses
- 4 meses
- 6 meses
- 15 a 18 meses
- 4 a 6 años
La vacuna DTaP se puede administrar como una vacuna independiente o como parte de una vacuna combinada (un tipo de vacuna que combina más de una vacuna en una sola inyección).
Esta vacuna se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas.
Hable con su proveedor de atención médica
Informe a su proveedor de vacunación si la persona que recibe la vacuna:
- Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de cualquier vacuna que proteja contra el tétanos, la difteria o la tos ferina, o tiene alergias graves y potencialmente mortales
- Ha estado en coma, ha tenido disminución del estado de conciencia o convulsiones prolongadas dentro de los 7 días posteriores a una dosis previa de cualquier vacuna contra la tos ferina (DTP o DTaP)
- Tiene convulsiones o algún otro problema del sistema nervioso
- Ha padecido una condición denominada Síndrome de Guillain-Barré (también conocido como “SGB”)
- Ha tenido dolor intenso o hinchazón grave después de una dosis previa de cualquier vacuna que proteja contra el tétanos o la difteria
En algunos casos, el proveedor de atención médica de su hijo puede decidir posponer la aplicación de la vacuna DTaP hasta una consulta futura.
Los niños con enfermedades leves, como resfriado, se pueden vacunar. Los niños que están moderadamente o gravemente enfermos, por lo general, deberían esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna DTaP.
El proveedor de su hijo puede darle más información.
Riesgos de reacción a una vacuna
- Dolor o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección, fiebre, irritabilidad, sensación de cansancio, pérdida de apetito y vómitos suceden algunas veces después de la vacuna DTaP.
- Reacciones más graves, como convulsiones, llanto que no se detiene durante 3 horas o más, o fiebre alta (superior a 105°F) después de la vacuna DTaP suceden con mucho menos frecuencia. En pocas ocasiones, la aplicación de la vacuna va seguida de inflamación en todo el brazo o la pierna, especialmente en niños mayores cuando reciben su cuarta o quinta dosis.
Al igual que con cualquier medicamento, hay una posibilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión seria o la muerte.
¿Qué hago si ocurre un problema grave?
Una reacción alérgica puede ocurrir después de que la persona vacunada deje la clínica. Si usted nota signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado, mareos o debilidad) llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Para otros signos que le preocupen, llame a su proveedor.