Es un trastorno metabólico que se transmite de padres a hijos. Los bebés con este trastorno nacen con ictericia grave.
Causas
La hiperbilirrubinemia familiar transitoria es un trastorno hereditario que ocurre cuando el cuerpo no descompone (metaboliza) apropiadamente una cierta forma de bulirrubina y los niveles de esta aumentan rápidamente en el organismo. Los niveles altos son tóxicos para el cerebro y pueden causar la muerte.
Síntomas
El recién nacido puede presentar:
- Piel amarilla (ictericia)
- Ojos amarillos (ictericia)
- Letargo
Sin tratamiento, se pueden presentar convulsiones y problemas neurológicos (kernicterus o ictericia nuclear)
Pruebas y exámenes
Los exámenes de sangre para determinar los niveles de bilirrubina pueden identificar la gravedad de la ictericia.
Tratamiento
Se utiliza la fototerapia con luz azul para el tratamiento de niveles altos de bilirrubina. Algunas veces, es necesario realizar una exanguinotransfusión si los niveles son extremadamente altos.
Expectativas (pronóstico)
Los bebés que reciben tratamiento pueden tener un pronóstico bueno, de lo contrario, se desarrollan complicaciones graves. Este trastorno tiende a mejorar con el tiempo.
Posibles complicaciones
Si la afección no se trata, se pueden presentar problemas graves del sistema nervioso y el cerebro (neurológicos) o la muerte.
Cuándo contactar a un profesional médico
En la mayoría de los casos, este problema se identifica inmediatamente después del parto. Sin embargo, consulte con su proveedor de atención médica si nota que la piel de su bebé se está tornando amarillenta. Existen otras causas de ictericia en el recién nacido que se tratan con facilidad.
La asesoría genética les puede ayudar a las familias a entender la enfermedad, sus riesgos de reaparición y cómo cuidar a la persona.
Prevención
La fototerapia puede ayudar a prevenir las complicaciones serias de este trastorno.
Nombres alternativos
Síndrome de Lucey-Driscoll